Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
El 7 de marzo de 2006 abre a todo público la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda. Su misión es preservar, conservar y difundir el patrimonio cinematográfico y audiovisual del país, así como promover su conocimiento. Es miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, FIAF, y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imagen en Movimiento, CLAIM.
Cuenta con una sala de cine (210 butacas) y un microcine (40 butacas), dos bóvedas climatizadas, un taller de restauración física fílmica y un laboratorio de restauración y archivo digital.
Catorce años de vida de la Cineteca Nacional permiten hablar del modelo de archivo que se ha construido. Su tarea se sustenta en la salvaguarda y difusión del cine chileno en su sentido más amplio, considerando tanto la conservación, la preservación, la investigación y el acceso amplio al patrimonio audiovisual.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nuestro acervo
La Cineteca Nacional de Chile cuenta con un importante acervo patrimonial constituido por películas y registros fílmicos en 35mm, 16mm, 8 y súper 8mm e inclusive en 9,5mm, los que suman 11.075 rollos en total. Además de los materiales fílmicos, la Cineteca Nacional conserva videos de obras nacionales realizadas a partir de la década del 70 y hasta entrado el siglo XXI.
A todo lo anterior, se suman películas familiares, las que a diciembre de 2019 llegaban a la suma de más de 2.440 rollos de formatos 8mm, Super 8mm, 9,5mm, 16mm y 35mm, datados entre la década del 20 y la del 80 del siglo XX.
También se realiza una constante recopilación de afiches de estrenos chilenos, además de conservar carteles de películas de todas las épocas, y fotografías relacionadas con el quehacer cinematográfico nacional. Actualmente, se conservan 973 afiches de películas chilenas y 295 internacionales, además de 4.053 fotografías y documentos como catálogos, revistas, recortes y kits de prensa, entre otros.
Finalmente, se agrega un fondo bibliográfico con 2.755 ejemplares sobre cine chileno y mundial.
Restauración y repatriación de Patrimonio audiovisual
Ya son 24 obras cinematográficas chilenas las restauradas por la Cineteca Nacional, incluyendo las colecciones Museo Histórico Nacional (1948-1970) y Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Además, se ha rescatado y digitalizado más de mil películas familiares y de aficionados filmadas entre 1929 y 1985 en formatos de 9,5mm, 8mm, Super 8mm y 16mm. Junto a ello, se han realizado copias nuevas de emblemáticas películas chilenas.
Además, la Cineteca Nacional ha repatriado, entre 2006 y 2020, un total de 87 películas chilenas provenientes de distintas partes del mundo.
Restauraciones de cine chileno
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Cineteca Nacional Online
Sitio para visionado en streaming, de acceso gratuito y universal, que permite ver online películas chilenas del acervo de la Cineteca, promoviendo un amplio acceso al patrimonio audiovisual de manera descentralizada.
Programación en salas
La mayor parte de la programación de la Cineteca corresponde a películas nacionales, de distintos géneros y formatos. Considera estrenos, festivales de cine, muestras del archivo y funciones especiales, entre otras iniciativas que ponen al alcance del público chileno diversas cinematografías.
Festival de la Cineteca Nacional
Evento destinado a promover el conocimiento acerca de la Cineteca y su labor hacia amplios públicos, cumpliendo con la tarea de difundir el cine nacional en forma masiva.
Mediación y formación de audiencias
Con el objetivo de contribuir a la valoración y difusión del cine chileno, la Cineteca Nacional de Chile realiza instancias de mediación y formación de audiencias para público general y específico. Entre ellas, cine foros, talleres, diálogos con realizadores y especialistas.
Programa Escuela al Cine
El Programa Escuela al Cine busca formar públicos escolares para el cine chileno por medio de la creación de Cine Clubes en establecimientos educacionales, potenciando la formación integral de niños, niñas y jóvenes, y contribuyendo a la creación de audiencias a temprana edad.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Investigación
La Cineteca Nacional de Chile promueve la difusión del conocimiento y la puesta en valor del patrimonio audiovisual a través de la investigación. Desde 2011 se realiza anualmente el Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, que reúne a investigadores de distintas disciplinas y perspectivas teóricas. Durante la realización de cada encuentro, se desarrollan conferencias, mesas de trabajo y paneles. Así como también lanzamiento de libros y muestras de cine patrimonial.
También, con el objetivo de promover la catalogación, investigación y difusión de colecciones depositadas en la Cineteca Nacional de Chile, se realiza anualmente el Concurso de Promoción del Archivo de la Cineteca Nacional.
Publicaciones y extensión
Con el objetivo de contribuir a la circulación y acceso al patrimonio audiovisual, la Cineteca Nacional de Chile impulsa publicaciones sobre cine chileno y latinoamericano, ediciones especiales e iniciativas de extensión a nivel nacional e internacional.
Libros publicados a la fecha
Ediciones especiales