Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Realizador, escritor, argumentista del cine mudo y sonoro, considerado un pionero del cine educativo. Nace en la ciudad de Talca (Chile) el 5 de mayo de 1896. Su afición por el cine se manifiesta desde muy joven y con un grupo de compañeros de universidad deciden realizar una película educativa. Felizmente para sus propósitos encuentran un productor y se forma la Minerva Film; Rojas Castro escribe el guión y se encarga de la dirección de Uno de abajo (1920). La experiencia solo acrecienta su afición y decide especializarse en los estudios cinematográficos UFA, de Alemania. Años después retorna a Chile y transforma la antigua Sección de Decorados y Proyecciones Escolares, en el Instituto de Cinematografía Educativa, (1929). Cuando se crea Chile Films, filial Corfo (1942), es convocado para asistir como director técnico. Debido a discrepancias respecto de la orientación de la empresa se margina poco tiempo después, y crea el noticiario DIC, Dirección Informativa de Cultura, actividad que alterna con la filmación de documentales, entre los que se recuerda La Antártica Chilena (1947). Hacia los años cincuenta interviene -aunque con magros resultados- en la Comisión Pro Defensa del Cine Chileno, que se forma para enfrentar la crisis del cine nacional, provocada, entre otras cosas, por la quiebra de Chile Films. En 1952 fue distinguido con el “Premio Caupolicán” a la trayectoria, entregado por la Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro. En 1953 se hace cargo una vez más del Instituto de Cinematografía Educativa. En 1955 es llamado, nuevamente por la empresa estatal Corfo, para asesorar técnicamente a la productora Chile Films que intenta volver a ser un centro productor y de servicios. Pero, retorna a Talca donde fallece el 28 de mayo de 1968.
País: Chile
Año: 1929
Formato: 16mm, b/n
Género: Ducumental
Duración: 10 minutos
Dirección: Armando Rojas Castro
Casa productora: Instituto de Cinematografía Educativa, ICE
Música: Silente
Biofilmografía: Realizador, escritor, argumentista del cine mudo y sonoro, considerado un pionero del cine educativo. Nace en la ciudad de Talca (Chile) el 5 de mayo de 1896. Su afición por el cine se manifiesta desde muy joven y con un grupo de compañeros de universidad deciden realizar una película educativa. Felizmente para sus propósitos encuentran un productor y se forma la Minerva Film; Rojas Castro escribe el guión y se encarga de la dirección de Uno de abajo (1920). La experiencia solo acrecienta su afición y decide especializarse en los estudios cinematográficos UFA, de Alemania. Años después retorna a Chile y transforma la antigua Sección de Decorados y Proyecciones Escolares, en el Instituto de Cinematografía Educativa, (1929). Cuando se crea Chile Films, filial Corfo (1942), es convocado para asistir como director técnico. Debido a discrepancias respecto de la orientación de la empresa se margina poco tiempo después, y crea el noticiario DIC, Dirección Informativa de Cultura, actividad que alterna con la filmación de documentales, entre los que se recuerda La Antártica Chilena (1947). Hacia los años cincuenta interviene -aunque con magros resultados- en la Comisión Pro Defensa del Cine Chileno, que se forma para enfrentar la crisis del cine nacional, provocada, entre otras cosas, por la quiebra de Chile Films. En 1952 fue distinguido con el “Premio Caupolicán” a la trayectoria, entregado por la Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro. En 1953 se hace cargo una vez más del Instituto de Cinematografía Educativa. En 1955 es llamado, nuevamente por la empresa estatal Corfo, para asesorar técnicamente a la productora Chile Films que intenta volver a ser un centro productor y de servicios. Pero, retorna a Talca donde fallece el 28 de mayo de 1968.