Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Centro Cultural La Moneda te invita a conocer Libre Acceso. Espacio público contemporáneo en América Latina, exposición que aborda las relaciones que existen entre arquitectura, espacios públicos y ciudad en América Latina, a través de la presentación de diversos proyectos modernos y contemporáneos.
Bajo la curatoría de FIG Projects, conformado por Fabrizio Gallanti y Francisca Insulza, esta muestra busca visibilizar las tácticas arquitectónicas y los proyectos urbanos cuyo objetivo es crear entornos propios para acoger la vida colectiva.
La exposición desmiente la imagen, a veces simplista de América Latina como un territorio amplio de baja ocupación donde la selva, la pampa, el altiplano y el desierto parecieran ser los elementos más llamativos. Al contrario, América Latina resulta ser el área más urbanizada del planeta, con 80% de sus habitantes concentrados en ciudades. A lo largo de su historia, las ciudades latinoamericanas han sido marcadas por procesos de transformación ocurridos de manera casi simultánea: desde la matriz colonial española y portuguesa, impuesta sobre ciudades precolombinas, a través de las migraciones internas desde el campo, los intentos de modernización e industrialización, el aumento continuo de la informalidad y la inequidad debida a procesos neoliberales, existen patrones similares a lo largo de toda región. Dentro de la intensidad de las ciudades de América Latina, la exposición hace presente maneras en las cuales nacen nuevos lugares colectivos o como se transforman los existentes, para proporcionar experiencias compartidas y enriquecedoras para sus habitantes. Libre Acceso. Espacio público contemporáneo en América Latina pretende hacer visibles las similitudes y diferencias en las estrategias con las cuales la arquitectura responde al deseo de los ciudadanos para apoderase de sus espacios.
Parque en el Arroyo Xicoténcatl, Tijuana, México. Taller Capital, 2021. Fotografía: © Rafael Gamo