Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
En el marco del Mes de la Niñeces, Centro Cultural La Moneda, Editoriales de Chile e IBBY Chile te invitan a participar del Festival Colibrí, actividad gratuita que congregará a 60 editoriales infantiles y juveniles, además de una nutrida programación con destacadas invitadas e invitados del ecosistema literario nacional e internacional.
La instancia, que se desarrolla en el contexto del 60° aniversario de IBBY Chile, también incluye una jornada profesional dirigida a mediadoras y mediadores de lectura, con talleres gratuitos para profundizar en estrategias de fomento lector en niños, niñas y jóvenes.
La premiada ilustradora argentina Yael Frankel – ganadora del Premio Internacional de Ilustración de la Feria del Libros Infantil de Bolonia en 2022 – desarrollará un taller dirigido a adultos (domingo 11, 11:00 horas). Por su parte, la ilustradora chilena Paloma Valdivia – ganadora del Grand Prix de la Bienal de Ilustraciones Bratislava en 2024 – también dictará un taller para público adulto (sábado 10, 11:00 horas).
Para público juvenil, la destacada escritora y poeta peruana Micaela Chirif – ganadora del prestigioso concurso de álbum ilustrado A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica en 2013 y el premio Fundación Cuatrogatos en 2017 – dirigirá un taller de escritura creativa enfocado a jóvenes en edad escolar (viernes 9, 10:00 horas).
Durante el festival también se llevarán a cabo encuentros con destacados autores, autoras, editores y editoras para conversar en torno al ecosistema literario infantil y juvenil. El sábado 10, se llevará a cabo la mesa de conversación 60 años de IBBY Chile, en la que participarán el investigador y escritor Claudio Aguilera, la directora de Fundación Palabra, Constanza Mekis, y la presidenta de IBBY Chile, Luz Yennifer Reyes. Posteriormente, la directora de Alboroto Ediciones (México), Mónica Bergna conversará junto con la directora editorial de Claraboya Ediciones (Chile), Valeria Mari, sobre la formación de jóvenes lectoras y lectores (17:00 horas).
Luego, el domingo 11 se desarrollará el conversatorio El arte de editar libros para la infancia junto con Pilar Gutiérrez, directora de la editorial Tragaluz (Colombia), Gustavo Puerta, director de Ediciones Modernas El Embudo (España), y Lola Larra, directora de Ekaré Sur (Chile) (16:00 horas).
Todos los talleres son gratuitos y con inscripción previa en el sitio web de IBBY Chile.
Desde la mañana del sábado 10, las familias e infancias podrán disfrutar de distintas actividades enfocadas en la narración oral, la naturaleza y en propuestas escénicas. El colectivo Pájaras en vuelo presentará una actividad de cuentacuentos mediante el tradicional método de la crankie box para visualizar historias (sábado 10, 12:00 horas). El mismo sábado, la Fundación Giracuentos, especializada en la lectura y narración de cuentos para niños y niñas hospitalizadas, desarrollará dos intervenciones, a las 11:00 y 15:00 horas.
En la vereda de la divulgación y educación de la naturaleza, la plataforma de contenidos para primera infancia Chungungo organizará el taller Hierbas y plantas que cuidan, enfocado en conocer y aprender de la identidad y relación con la tierra del pueblo mapuche (sábado 10, 15:00 horas).
El domingo 11, el equipo interdisciplinario de mediación teatral La Cajita presentará Una cajita en el bosque, una experiencia sensorial y propuesta escénica para primera infancia acompañada de música (domingo 11, 12:00 horas).
En línea con su compromiso con la vinculación de niños, niñas y jóvenes con los libros y la lectura, el Festival Colibrí también incluirá dos jornadas profesionales dirigidas a mediadoras y mediadores de lectura y que se desarrollará durante el jueves 8.
Las talleristas Pamela Ferreira y Melissa Cárdenas, integrantes del proyecto Calzaslargas, llevarán a cabo un taller enfocado en estrategias de mediación con nuevos formatos y acercamientos a la literatura infantil con perspectiva de género (jueves 8, 15:30 horas, con inscripción previa).
Por otro lado, la académica, autora y editora Camila Valenzuela León – autora del libro De bosque y cenizas (Libros del Pez Espiral, 2021) – desarrollará un taller sobre feminismo en los cuentos clásicos de la literatura infantil y juvenil (jueves 8, 15:30 horas, con inscripción previa).