![Imagen](https://storage.googleapis.com/cclm-prod/2025/01/Banner-UME-368x158.jpg)
Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Al cumplirse un centenario del nacimiento de Aldo Francia, la Cineteca Nacional de Chile presenta con orgullo –y gratitud hacia su familia–, una antología de su creación la que, tras su muerte, fue depositada en nuestras bóvedas. Representa una manera de filmar, una ética, una estética y una política del cine. Representa todo lo valioso para un creador como Aldo Francia. Además, se adjuntan como complementos el documental Aldo Francia: Nuevo Cine Latinoamericano en Viña del Mar (1994), dirigido por Marcia Orell, además de una revisión fotográfica en torno a los rodajes de sus dos obras cumbres: Valparaíso mi amor (1969) y Ya no basta con rezar (1972).
En el inicio de uno de sus cortos, Baile de Chinos (1961), Aldo Francia manifiesta metafóricamente uno de los componentes de su personalidad: sobre la tierra del desierto, pequeñas piedras componen los créditos. Tras aparecer su nombre, una persona pasa por sobre ellos y dispersa los guijarros. Conversar con él hacía entender esta impronta de su trabajo y su testimonio ético: la tenacidad y la humildad por sobre la grandilocuencia; la rigurosidad sobre el lucimiento; el respeto por los seres humanos antes que el oportunismo.
Su obra y su nombre no se dispersaron. Su energía, solidez y legado han quedado en la historia del Nuevo Cine Latinoamericano y Chileno en los 60 gracias al impulso que le dio a los recordados Festivales de Cine de Viña del Mar de 1967 y 1969, que nacieron con él como figura central. Junto a ello están sus obras, situadas con justicia entre los mayores filmes del continente. Ambas fueron las bases en que se afirmó la cinematografía regional de la segunda parte del siglo XX.
La Cineteca Nacional de Chile presenta con orgullo –y gratitud hacia su familia–, una antología de su creación la que, tras su muerte, fue depositada en nuestras bóvedas. Representa una manera de filmar, una ética, una estética y una política del cine. Representa todo lo valioso para un creador como Aldo Francia. Incluimos sus dos largometrajes: Valparaíso mi Amor (1969) y Ya no basta con rezar (1972), con sonido remasterizado, y los cortometrajes La escala (1963); Carnaval Río de Janeiro (1960); En el día de los muertos, Lluvia en el Barrio Latino , en una versión musicalizada por José Manuel Gatica e interpretada por la Orquesta de Cámara de Valdivia, y Baile de los Chinos (los tres de 1961). La colección acá ofrecida también presenta filmaciones de la familia Francia , de la década de 1960, y el documental Aldo Francia: Nuevo cine latinoamericano en Viña del Mar (Marcia Orell García, 1994).
Además se adjunta un librillo con su biografía y un análisis a su obra.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online