Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 22 de Enero

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
CINE CHILENO: VOLVER A MIRAR

Taller Online

La Cineteca Nacional de Chile realizará una edición online del taller de apreciación cinematográfica “Cine Chileno: Volver a Mirar”, que será impartido por el periodista y crítico de cine Christian Ramírez.

La participación es gratuita y con cupos limitados previa inscripción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 18 de julio a las 12:00 horas y las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el mismo día. Se priorizará la participación de quienes residan en regiones distintas a la RM (no excluyente) y se entregarán constancias de participación a quienes cumplan con los requisitos de asistencia.


Programa
¿Se puede re imaginar el cine chileno desde una nueva óptica?

Uno de los mayores desafíos al momento de poner en perspectiva el legado del cine nacional es proponer nuevas formas de mirar un conjunto de películas que —aunque creemos conocer en forma cabal— aún están lejos de ser exploradas en su verdadero potencial, tanto por la crítica como por el público al cual fueron destinadas.

Este taller de formación propone un viaje a través de nuestra cinematografía, poniendo relieve en cuatro ejes temáticos que complementan las ya clásicas miradas del cine de autor y el recorrido histórico apoyado en directoras/es y movimientos artísticos.


Sesiones
  • Sesión 1 | Personas y personajes
    ¿Cuán “chilenos” son los personajes de nuestro cine? ¿En qué medida nos identificamos con personajes que fueron creados e imaginados por artistas que habitaron un Chile muy distintos al que hoy vivimos? Acaso el mayor desafío de una cinematografía es crear una geografía humana reconocible, una que esté compuesta por personas y personajes que continúen vigentes a través de las décadas.
  • Sesión 2 | Centro y periferia
    Gran parte de nuestro audiovisual está producido desde, para y por el centro. Incluso cuando intenta registrar la periferia, lo que “está afuera”, lo que no vemos a primera vista, ese discurso suele emanar desde lo que entendemos por centro (geográfico y económico). ¿Cómo se articula eso que parece una relación entre opuestos? ¿Pueden esos extremos dialogar en la pantalla?
  • Sesión 3 | Espacio y naturaleza
    Concentrados como estamos en seguir la trama de las películas, rara vez nos detenemos a mirar con atención un elemento clave en las películas: el paisaje; ese telón de fondo en el que transcurre historia, comedia y drama. El papel que la naturaleza juega en el cine chileno es muchísimo más importante de lo que parece y está ahí, al alcance de nuestra mirada.
  • Sesión 4. Los objetos y las cosas
    La medida más inmediata que las y los espectadores tienen para situar una película en el tiempo son los objetos que rodean a los personajes. Desde la ropa, los muebles y la decoración hasta automóviles, artefactos electrónicos y letreros callejeros: todos esos elementos sirven no sólo para narrar una trama sino para situar ese relato en el tiempo, para contar la historia de Chile a través de las películas chilenas.

  • Christian Ramírez | Es periodista y crítico de cine. Desde el año 2000 es columnista en el suplemento Artes y Letras, de El Mercurio. Colabora desde 2016 con la Cineteca Nacional en la realización de talleres de apreciación y crítica de cine. Ha conducido talleres de formación para la Red de Salas de Cine y desde 2018 integra el área de formación del Festival de Cine Chileno de Quilpué, FECICH. Se ha desempeñado como profesor en la escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago y la Facultad de Estética de la Universidad Católica. Es fundador y socio de Sala K, sala de cine independiente. Junto al escritor Alberto Fuguet fue editor del libro Una vida crítica (2013), compilación de columnas del comentarista de cine Héctor Soto, publicado por Ediciones UDP (2013).
Coordenadas
Sesiones: 22, 23, 25 y 26 de julio, 2024
18:00 a 20:00 horas
Modalidad: online | ZOOM
Actividad gratuita | Previa inscripción

Inscripciones cerradas

COLABORA

Imagen