Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Atacama / Hamburgo
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
La Cineteca Nacional de Chile invita a participar de la edición presencial del taller de apreciación cinematográfica “Cine chileno: puntos de partida (y de llegada)” que será impartido por el periodista y crítico de cine Christian Ramírez, desde el 21 al 25 de septiembre de 2022, de 12:00 a 14:00 horas.
La participación es gratuita y con cupos limitados previa inscripción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 14 de septiembre y los seleccionados serán notificados por correo electrónico el mismo día. Se entregarán constancias de participación a quienes cumplan con los requisitos de asistencia.
Christian Ramírez | Es periodista y crítico de cine. Desde el año 2000 es columnista en el suplemento Artes y Letras, de El Mercurio. Colabora desde 2016 con la Cineteca Nacional en la realización de talleres de apreciación y crítica de cine. Ha conducido talleres de formación para la Red de Salas de Cine y desde 2018 integra el área de formación del Festival de Cine Chileno de Quilpué, FECICH. Se ha desempeñado como profesor en la escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago y la Facultad de Estética de la Universidad Católica. Es fundador y socio de Sala K, sala de cine independiente. Junto al escritor Alberto Fuguet fue editor del libro Una vida crítica (2013), compilación de columnas del comentarista de cine Héctor Soto, publicado por Ediciones UDP (2013).
Después de una década brillante en términos de difusión, premios y presencia internacional, el cine chileno atravesó por dos escenarios —el estallido social y la pandemia— que lo sacudieron hasta sus cimientos. Lo que hoy tenemos entre manos es un escenario de crisis donde a medida que los rodajes se reactivan, mucho de lo que se produce actualmente está pensado ya no en las salas sino en los sistemas de streaming. ¿Será ese el camino que nuestras películas y series recorrerán durante la década? Antes de intentar realizar predicciones al respecto, quizás sea conveniente reflexionar cómo llegamos hasta aquí, y hacia dónde parece que nos dirigimos.
Es por eso que el objetivo de estas sesiones de taller no es recorrer en forma sinóptica los avatares del cine nacional, sino tomar distancia y observar a sus cineastas, temáticas y grandes obras. Intentar construir —a partir de todo ello— nuestra identidad audiovisual.