Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
La Cineteca Nacional de Chile invita a participar a un taller de Introducción al Found Footage, que será impartido por Carolina Astudillo, realizadora, investigadora y docente, especialista en la técnica del Found Footage. El taller se realizará en 4 sesiones los días miércoles 3, 10, 17 y 24 de abril de 2024, de 11:00 a 13:00 horas en modalidad online vía Zoom.
La participación es gratuita y con cupos limitados previa inscripción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día viernes 29 de marzo a las 17:00 horas, y los seleccionados serán notificados por correo electrónico el lunes 1 de abril. Se perseguirá una conformación paritaria en la selección y se entregarán constancias de participación a quienes asistan a todas las sesiones del taller.
Son muchas las condiciones en las que vivimos actualmente que hacen que hoy sea más necesaria que nunca la práctica que reutiliza las imágenes que encontramos en el mundo: la sobreproducción de imágenes y su consiguiente banalización, la proliferación de los archivos o bancos de imágenes y sonidos, la accesibilidad a las imágenes en la era de Internet, el fácil acceso a la creación de imágenes con la IA y los derechos de autor (a) y sus licencias.
El taller será una introducción a la teoría y la práctica de esta técnica y un acercamiento a las autoras y autores que lo utilizan como dispositivo narrativo en sus obras.
Es realizadora, periodista, investigadora y docente. Máster en Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su trabajo en la investigación, la creación documental y la escritura, teniendo como eje articulador a las mujeres y la memoria histórica. Sus trabajos oscilan entre el cine experimental y el documental.
Su primer largometraje El gran vuelo (2014) obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga, el premio Feroz Puerta Oscura al Mejor Documental de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), los premios al Mejor Mediometraje Documental en Alcances, Mejor Montaje en Sole Luna Doc Film Festival y Mejor Documental en Som Cinema. Por esta obra, la directora fue elegida Mejor Realizadora por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
Su segundo largometraje Ainhoa, yo no soy esa (2018), nuevamente obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga, el Gran Premio del Jurado en Escales Documentaires y el premio al Mejor Sonido y Mención Especial del Jurado en Documental Madrid.
Su tercer largometraje Canción a una dama en la sombra (2022) se estrenó en el Festival de Málaga y obtuvo el premio al Mejor Documental Nacional en el FIDOCS.