![Imagen](https://storage.googleapis.com/cclm-prod/2025/01/Banner-UME-368x158.jpg)
Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
La Cineteca Nacional de Chile invita a participar de la segunda versión del taller Principios para la restauración y preservación digital, que se desarrollará en el marco del XI Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano.
El taller será impartido por el Coordinador de Nuevas tecnologías e Informática de la Filmoteca de la UNAM, México, Gerardo León Lastra y se realizará en 4 sesiones los días miércoles 18, viernes 20, miércoles 25 y viernes 27 de mayo de 2022, de 11:30 a 13:30 horas (zona horaria Chile UTC-4) en modalidad online.
La instancia está diseñada para técnicos y profesionales que trabajan en archivos fílmicos, en digitalización de películas y/o su restauración digital, así como también para quienes se desempeñan en el campo audiovisual y estén interesados en el diseño, integración y supervisión de sistemas de información para preservación digital. La participación es gratuita y con cupos limitados previa inscripción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día lunes 16 de mayo a las 12:00 horas, y los seleccionados serán notificados por correo electrónico el martes 17 de mayo. Se entregarán constancias de participación a quienes asistan a todas las sesiones del taller.
Fotografía fija digital: percepción visual vs. mediciones por instrumentos, atributos físicos de la luz, concepto de matriz de pixeles y cómo se obtienen resolución y razón de aspecto de la imagen digital, rango dinámico y resolución del film y rango dinámico y resolución de la imagen digital, compresión de una imagen digital “lossless” vs “lossy”, formatos digitales y espacios de color.
Sonido digital: percepción auditiva y atributos físicos del sonido, concepto de pcm, frecuencia y resolución de las muestras de sonido, compresión y formatos de sonido digital.
Imagen y sonido digital en movimiento: video digital, principios y técnicas de compresión de video digital, codecs y formatos, cine digital, dcp / jpg2000 como un formato más de video digital.
Digitalización y restauración digital: telecines y escáneres para digitalización de película cinematográfica, preparación del filme.
Consideraciones para la digitalización: percepción vs. cantidad de información, restauración digital de imagen, filtros automáticos y semiautomáticos, restauración digital de sonido.
La filmoteca digital y la preservación digital: ejemplo del laboratorio de la Filmoteca de la UNAM, preservación digital, metadatos y sistemas de información.
Gerardo León Lastra es Maestro en Ciencias de la Computación de la Universidad de Toronto y Matemático de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha sido consultor independiente, maestro de asignatura en la UNAM y otros centros de educación superior. Como investigador, en el Instituto de Investigaciones Eléctricas (1981- 1993), alcanzó el nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores, perteneció al comité editorial de “Computers & Graphics” de Elsvier Science y del órgano oficial de la asociación europea de cómputo gráfico “Eurographics”. Presidió la organización de 4 conferencias nacionales y otra auspiciada por la Federación Internacional para Procesamiento de información sobre diseño y manufactura asistida por computadora. Ha publicado más de 30 artículos, 9 sancionados por comités editoriales, y editó 6 publicaciones de conferencias, 2 de ellas internacionales. Desde 2010 se desempeña como Coordinador de Nuevas Tecnologías e Informática en la Filmoteca de la UNAM.