
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Públicos al centro es un audio recorrido y performance urbana dirigido por Paula Aros Gho y creado para el Mes de los Públicos 2024 de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con cuatro emblemáticas instituciones culturales de Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino, Teatro Municipal de Santiago, Centro Cultural CEINA y Centro Cultural La Moneda.
Con una dramaturgia que tiene como base los relatos contados por los públicos que habitan y dan vida a estos espacios culturales -transeúntes, vecinos/as, audiencias específicas o personas que trabajan en ellos-, este audio recorrido invita a recorrer el casco histórico desde otra perspectiva. A través de puntos de activación performativa que, mediante imágenes y cuerpos, sugiere la pregunta ¿dónde está el tesoro de este lugar?, las voces y sonidos del entorno se entrelazan en esta propuesta artística ciudadana para crear una sinfonía urbana que busca responder esa pregunta y culminar con una acción llevada a cabo por los mismos públicos que aportaron con sus relatos.
Públicos al centro es un viaje sensorial sonoro y visual que releva y revive el patrimonio y valor cultural del casco histórico de Santiago, y devela las experiencias personales, imaginarios y emociones de quienes viven y conectan a diario con estos espacios culturales.
Dirección y dramaturgia: Paula Aros Gho.
Investigación y dramaturgia: Valentina Parada Gallo.
Performers: Carolina Hurtado y Bárbara Martín.
Composición sonora: Raimundo Stevenson.
Diseño visual: Gabriela Torrejón y Javier Pavez.
Asistentes en terreno: Valentina Castillo, Apolo Meza y Sol Segura.
Asistentes de investigación: Carolina Hurtado.
Producción: Gabriel Valenzuela.
Por cuarto año consecutivo, la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organiza el Mes de los Públicos, una iniciativa que busca relevar el rol de las personas y comunidades como participantes activos de las culturas y las artes de sus territorios.
A través de una completa programación de actividades de acceso gratuito que se desarrollan durante noviembre en distintas partes de Chile, se invita a los públicos a sumarse e implicarse de manera más profunda en propuestas artístico-culturales, aportando sus ideas y testimonios, siendo protagonistas de las propuestas, tomando decisiones y trabajando colaborativamente con los equipos artísticos.
Bajo el lema Escenarios ciudadanos diversos, la edición 2024 tiene un especial foco en nuevos formatos de cocreación artística, accesibilidad y masivos elencos ciudadanos.