Calendario de actividades

Volver al calendario Sábado, 15 de Marzo

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Semana de la Lengua indígena

CINE + DIÁLOGOS + RECORRIDOS MEDIADOS

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, Centro Cultural La Moneda junto a Fundación Artesanías de Chile, JUNJI, CONADI y la Red por la Articulación Intersectorial por la Interculturalidad (RAIPI), te invitamos a participar diversas actividades vinculadas a los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas en nuestro país.

Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Ciclo de cine | Serie Documental: Raíces | Requiere reserva de tickets
  • Descripción | Esta serie surge a partir de un trabajo colaborativo entre CONADI y JUNJI, en el que podremos conocer las historias y experiencias de ELCI (Educadoras de Lengua y Cultura Indígena), del pueblo Aymara y Chango quienes comparten sus prácticas y tradiciones con niñas y niños de jardines infantiles de diferentes territorios del país.
  • Martes 18 de febrero | 11:30 a 12:30 horas| Microcine | Capítulo n°1: Sonia Mamani, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del Pueblo Aymara en Pachica | Equipo realizador: Beatriz Sánchez y José Miguel Soto.
  • Miércoles 19 de febrero |  11:30 a 12:30 horas | Microcine | Capítulo n°4: Johana Tamayo, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del Pueblo Chango en Coquimbo | Participan: Francisca Huirilef Barra, Consejera Mapuche CONADI, y Marianela Jopia, Consejera presidencial Diaguita.
  • Jueves 20 de febrero |  11:30 a 12:30 horas | Microcine | Capítulo n°8: Cipriana Mamani, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del Pueblo Aymara en Camiña.

Visitas mediadas: Lengua y Dignidad | Inscripción por orden de llegada
  • Descripción | Fundación Artesanías de Chile realizará recorridos mediados a la exposición Persistir, dignificar y transformar. Pensar la artesanía a 50 años del golpe de Estado. Estas visitas abordarán el contexto político-social que enfrentaron los pueblos indígenas durante la Dictadura civil-militar de 1973 y en la resiliencia que demostraron ante la censura. De este modo, se analizará cómo las expresiones culturales de los pueblos originarios, por ejemplo, las artesanías, fiestas tradicionales y lenguas, se convirtieron en herramientas para resistir y reafirmar su identidad, impulsando su reivindicación y dignificación.
  • Visitas de martes a sábado | 10:00 a 12:30 horas | 15:00 a 17:30 horas | Cada recorrido dura 30 minutos. 
  • Recorrido especial | miércoles 19 y jueves 20 de febrero | 10:00 a 10:30 horas | Participan: Francisca Huirilef Barra, Consejera Mapuche CONADI, y Marianela Jopia, consejera presidencial Diaguita.
Coordenadas
Martes 18 al 22 de febrero, 2025
Revisa los horarios de cada actividad
Microcine | Nivel -2 -/ Fundación Artesanías de Chile | Nivel -1
Actividad gratuita | Previa inscripción

Multimedia

Canal en idioma original (mapuzungun)


Canal con traducción simultánea


Artículos relacionados


Colabora

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen