Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 22 de Enero

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Simposio Chilehaus: Atacama/Hamburgo

Centro Cultural la Moneda te invita a participar del Simposio Chilehaus: Atacama/Hamburgo, el cual se realiza el marco de la exposición que lleva el mismo nombre inaugurada en 2024 en CCLM, año del centenario de este icónico edificio de la ciudad de Hamburgo, Alemania.

Organizado por Dominique Mashini, Alfredo Thiermann (curador de la muestra) y CCLM, el encuentro reúne a destacados investigadores e investigadoras de Chile y el extranjero, quienes reflexionarán entorno a distintas aristas vinculadas al salitre, el Desierto de Atacama, la minería, el patrimonio, la ecología política, entre otras.

El simposio consta de tres etapas y cuenta con la participación de Irina Podgorny, Alfredo Thiermann, Cristina Dorador, Sergio González Miranda (Premio Nacional de Historia 2014), Damir Galaz-Mandakovic, Ella Neumaier, Martín Arboleda, Michael Lukas y Beatriz Bustos.


Programa

Introducción

  • 10:00 a 10:10 horas | Palabras de bienvenida | Ximena Moreno, jefa de programación del CCLM.
  • 10:10 a 10:30 horas | Mesa 1: Keynote Speaker – Los desechos del hombre y del ciudadano: Extinción, basura, historia de la arqueología y otras ciencias del pasado | Irina Podgorny (presentación virtual).
  • 10:30 a 10:50 horas | Mesa 2: Chilehaus y su relación con Chile | Alfredo Thiermann.
  • 10:50 a 11:10 horas | Mesa 3: El viaje planetario microscópico de la sal del Desierto de Atacama | Cristina Dorador.

Construcción social de la región pampina de El Toco

  • 11:10 a 11:30 horas | Mesa 1: La conformación del cantón de El Toco en el contexto del ciclo de expansión del salitre | Sergio Gonzalez Miranda.
  • 11:30 a 11:50 horas | Mesa 2: Los capitales alemanes en la pampa del Toco: desarrollo y sabotaje | Damir Galaz-Mandakovic.
  • 11:50 a 12:10 horas | Mesa 3: The German Synthetic Ammonia Cartel. Organising the Descent of Chilean Saltpeter | Ella Neumaier.
  • 12:10 a 12:20 horas | Mesa de discusión | Sergio González Miranda, Damir Galaz-Madakovic, Ella Neumaier y Cristina Dorador.

Coffee Break | 12:20 a 12:40 horas


Circuitos de extracción planetaria y ecología política

  • 12:40 a 13:00 horas | Mesa 1: Circuitos de extracción y nuevas dinámicas de subordinación internacional en el capitalismo del siglo XXI | Martín Arboleda.
  • 13:00 a 13:20 horas | Mesa 2: Urbanismo extractivo, redes globales y la (re)producción de futuros dependientes | Michael Lukas.
  • 13:20 a 13:40 horas | Mesa 3: El Desierto de Atacama como frontera de recursos en momentos de transición | Beatriz Bustos.
  • 13:40 a 14:00 horas | Mesa de discusión | Martin Arboleda, Michael Lukas y Beatriz Bustos.

Cierre | 14:00 a 14:10 horas 


Sobre las y los participantes
  • Alfredo Thiermann |  Es arquitecto y profesor de Historia y Teoría de la Arquitectura en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). Estudió arquitectura en la Universidad de Chile y se tituló en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo un Magíster en la Universidad de Princeton y se doctoró en la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich.
  • Damir Galaz Mandakovic | Doctor en Antropología de la Universidad Católica del Norte y Doctor en Historia por la Université Rennes 2. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Antofagasta. Magíster en Antropología por la Universidad Católica del Norte. Profesor de Historia y Geografía en la Universidad de Tarapacá. Académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Iquique, y Director del Doctorado en Estudios Transfronterizos de la misma universidad.
  • Michael Lukas | Profesor Asistente del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile en Santiago de Chile y Profesor Invitado del Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg. Es geógrafo de la Freie Universität Berlin y tiene un doctorado en geografía de la Christian-Albrechts Universität zu Kiel, Alemania.
  • Martin Arboleda | Doctor en Ciencia Política, University of Manchester, Reino Unido. Profesor Asistente de la Escuela de Sociología y Director del Laboratorio de Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales. Sus áreas de interés son la economía política global, la teoría social crítica, y los estudios del desarrollo.
  • Cristina Dorador | Ecóloga microbiana, bióloga y doctora en Ciencias Naturales. Es profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, investigadora titular del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB).
  • Sergio González Miranda | Historiador y Sociólogo de la Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano y Regional de la Pontificia U. Católica de Chile. Doctor en Estudios Americanos mención Relaciones Internacionales de la Usach y Doctor en Educación de la U. Academia de Humanismo Cristiano. Ha desarrollado gran parte de su actividad académica y de investigación en las universidades Arturo Prat y de Tarapacá. Es profesor titular de la Universidad de Tarapacá e investigador del Instituto de Altos Estudios IAI. Premio Nacional de Historia 2014.
  • Beatriz Bustos | Phd en Geografía y Master en Administración Pública de la Universidad de Syracuse, Máster en Antropología, Universidad de Chile. Su investigación se posiciona desde la ecología y la geografía de los recursos para entender las transformaciones sociopolíticas que produce la explotación de los recursos naturales en comunidades rurales.
  • Irina Podgorny | es antropóloga e historiadora reconocida por sus contribuciones al estudio de la historia de la ciencia, la arqueología y las colecciones de historia natural. Es investigadora principal del CONICET y Profesora de Historia de las Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata.
  • Ella Neumaier | Ella Neumaier es candidata a Doctora en el Laboratorio de Historia y Teoría de la Arquitectura, Tecnología y Medio (HITAM) de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne. Su investigación actual se centra en la estandarización dentro del capitalismo industrial global, concretamente en la estandarización del suelo mediante la extracción de nitratos entre el desierto chileno de Atacama y Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX.
Coordenadas
Miércoles 15 de enero, 2025
10:00 a 12:00 horas
Sala de cine | Nivel -2
Orientado a público general
Actividad gratuita, previa inscripción

 Chilehaus. Atacama/Hamburgo © Centro Cultural La Moneda

Artículos relacionados

Imagen

Chilehaus

Atacama / Hamburgo
Una mirada amplia e inédita sobre la relación entre un monumental y emblemático edificio situado en la ciudad de Hamburgo —conocido como Chilehaus— y la industria salitrera de principios del siglo XX en el desierto de Atacama.
Imagen

Chilehaus: Atacama/Hamburgo

Material para leer y experimentar
Material disponible para descarga y consulta online. Reservados todos los derechos de esta publicación © Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile. Diciembre, 2024. Papel digital

Colabora

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen