Calendario de actividades

Volver al calendario Jueves, 03 de Abril

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Centro Cultural La Moneda y FOJI presentaron Cuenta Pública 2024

  • 725 mil personas accedieron al CCLM durante el 2024, donde destaca la gestión pública/privada con modelos de cofinanciamiento, alianzas estratégicas y postulación a fondos públicos que han posibilitado levantar una programación de calidad con un 90,38 % de gratuidad.  
  • FOJI destacó un alcance nacional con 85 conciertos sinfónicos realizados en todo el país por más de 1100 niños, niñas y jóvenes becados de la Fundación.
  • Ambos organismos valoraron la oportunidad de compartir sus presentaciones como instituciones culturales colaboradoras del Estado.

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y el Centro Cultural La Moneda (CCLM), presentaron la Cuenta Pública 2024 encabezadas por el director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda y la directora ejecutiva del CCLM, Regina Rodríguez.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de los presidentes de ambas instituciones. Javier Ibacache, presidente del Centro Cultural La Moneda, celebró el rol y proyección que cumple cada organización y cómo las visiones se han materializado durante el 2024 con énfasis en el Plan de Públicos,el Centro Cultural La Moneda fue pionero en constituirse como la primera institución colaboradora del Estado en desarrollar una metodología de trabajo con los distintos públicos que visitan el Centro Cultural”. Además, se refirió a la importancia del traspaso de la Cineteca Nacional de Chile hacia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “este marzo ha sido un hito en el traspaso de los trabajadores que nos invita a preguntarnos el rol que seguiremos cumpliendo y cómo proyectamos el trabajo con Cineteca hacia el futuro”.

Por su parte, Ricardo Loebell, presidente nacional de la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile FOJI, hizo mención a la importancia de la labor de la Fundación como mediador entre el arte y la ciudadanía, señalando FOJI es un espacio efectivo de desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes que acompaña a través de la música a lo largo de todo el país”. A su vez agradeció la posibilidad de realizar ambas cuentas de manera conjunta, destacando la importancia del trabajo que realizan ambas instituciones en pos de la cultura y la calidad de vida de todos quienes acceden a sus actividades. Antes de finalizar hizo especial mención a Isaak Frenkel, quien fuera vicepresidente de la Fundación, y a quién FOJI le dedicó su memoria 2024.

Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, previo a dar la cuenta pública, destacó a los equipos del CCLM quienes trabajan arduamente por mantener un centro cultural impecable para el público que lo visita. “Reitero que la cuenta que daré es el resultado de un trabajo colectivo, de muchas voluntades y esfuerzos que confluyen para lograr cada vez mejores resultados”.

Por último, Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, reflexionó sobre la importancia de las expresiones artísticas en el desarrollo cultural y social de nuestro país y cómo instituciones como el CCLM y FOJI contribuyen a este propósito, realizando además un abierto reconocimiento al rol fundamental que desempeñan los trabajadores, instructores, profesores y familias de los becados y becadas en el cumplimiento de la misión de la Fundación.

En la oportunidad, estuvieron presentes colaboradores del CCLM para contar la experiencia de trabajo con el Centro Cultural. Entre ellos, Denise Bulicic, Profesora de Taichí; Juan Carlos Ramírez, director Escuela El Monte; Luciana Pérez, EFE; Jazmín Dionicio, Teletón; Samuel Yupanqui, Qhapac Ñan; Francisco Yavar, MUBI; Lilith Rodríguez, Escuela al Cine; Gerardo Jara, La Inquieta librería y Úrsula de la Jara, directora del Jardín JUNJI Nietos de Bello.

Uno de los momentos emotivos de la jornada fue la presentación musical al término de cada cuenta pública, a cargo de Josefa Bravo, becada de la Escuela de Orquestas de FOJI, junto a su profesor Marcelo Stuardo, quienes interpretaron “Akay Hana” y “Danza de las Luciérnagas”.


Cuenta Pública 2024 CCLM

El CCLM dio a conocer en la cuenta pública 2024 4 ejes centrales de trabajo: Ciudadanía, Patrimonios, Latinoamérica y Naturaleza y Medio Ambiente.

Asimismo, destacó en sus cifras generales que 725 mil personas accedieron a las exposiciones, cine, ferias, talleres, recorridos mediados y lanzamientos de libros durante el 2024.

Además, estuvo marcada por los siguientes hitos y aspectos:

  1. Democracia Cultural y Dimensión Ciudadana como conceptos que se orientan hacia una ruta más inclusiva y colaborativa en toda la extensión programática del Centro Cultural con apertura a otros públicos.
  2. Situar en primer lugar a las personas, este aspecto se busca expandir a las comunidades y a quienes ejecutan la programación.
  3. Gestión pública/privada, modelos de cofinanciamiento, alianzas estratégicas y postulación a fondos públicos que han posibilitado levantar una programación de calidad con un 90,38 % de gratuidad.
  4. Estudio de Públicos, primera institución colaboradora del Estado en recibir una mentoría desde el MINCAP para fortalecer sus públicos.
  5. Alcance territorial, con la exposición Por la línea corre el tren. 140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y su presencia en siete regiones; Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos. El gran alcance territorial se logró gracias al trabajo de colaboración con diversas instituciones tanto del ámbito público como privado.
  6. Celebración de Centenario de grandes maestros de las artes nacionales, parte de la misión del CCLM en el ámbito expositivo, destaca la obra del pintor y muralista chileno José Venturelli, con más de 470 obras del destacado artista nacional.
  7. 1ª edición de la Fiesta de la Lectura, encuentro que buscó impulsar acciones artísticas, culturales y recreativas que contribuyeran a la promoción y el fomento del libro, la lectura y la escritura en Chile.
  8. Naturaleza y medio ambiente, línea que destaca la primera galería destinada a la difusión de áreas protegidas en Chile junto a The Pew Charitable Trusts y Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

Cuenta Pública 2024 FOJI

Aspectos más relevantes entre los hitos destacados por FOJI en su cuenta pública 2024:

  • Fortalecimiento del trabajo en regiones, mediante la implementación de estrategias focalizadas adscritas al fomento de las orquestas propias de FOJI (19 en total) y de aquellas existentes en las comunas de todo el país, apoyando la creación de conjuntos orquestales nuevos y otorgando financiamiento a una veintena de ellos. Asimismo, la realización del XVIII versión del Festival Fernando Rosas, el cual congregó a 10 orquestas juveniles e infantiles de todo Chile, con record de postulaciones, y la ejecución del proyecto GORE Tarapacá, donde 10 orquestas procedentes de diversas comunas de la zona norte dieron vida al encuentro denominado “Encuentro de Orquestas Regionales Tarapacá mi Inspiración: Homenaje a Bernardo Ilaja Calizaya”.
  • En el ámbito del desarrollo del programa nacional, FOJI realizó 85 conciertos a lo largo de todo el país, con más de 72.000 asistentes a sus conciertos. Además, otorgó más de mil cien becas a niños, niñas y jóvenes, destinadas a la formación musical y práctica orquestal. También se efectuaron 66 capacitaciones, beneficiando a más de 1.000 músicos y profesionales. Entre las iniciativas destacables de este ámbito figura la creación de un Ensamble de Maderas, sumándose a los ya existentes de percusión y bronces.
  • Mejora continua de la gestión interna, FOJI obtuvo la recertificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, asegurando que sus procesos cumplen con estándares internacionales de calidad.
  • Fortalecimiento de redes de colaboración, afianzando el trabajo colaborativo con instituciones como GAM, la Universidad de Valparaíso, el Teatro Municipal de Santiago, el Teatro Municipal de Viña del Mar y la Fundación Ibáñez Atkinson, gracias a la cual se otorgó continuidad a las actividades de sus dos conjuntos corales estables: Coro de Estudiantes FOJI y Coro de Niños y Niñas FOJI.
  • Bienestar integral de sus becadas y becados, mediante el fortaleciendo de su área psicosocial, destacando entre las diversas iniciativas implementadas en este ámbito el proyecto denominado “Música para vivir Mejor”, que con el apoyo de MIDESO, contribuyó a el bienestar y desarrollo de los becados y becadas de la región del Biobío. También iniciativas como “Mi Primer Be Live”, gracias a la cual jóvenes de Arica y Magallanes asistieron junto a sus familias a un concierto en el Movistar Arena. Por otra parte, y con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson, jóvenes de la OSNJ participaron representando a Chile en el seminario “Voces del Futuro” en Bogotá, lo que les permitió presentarse en un escenario junto a Gustavo Dudamel.

El Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Artículos relacionados


Organizan

Imagen
Imagen

Colabora

Imagen