
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Encuentro
Una constelación de lectores
TALLER + MICRÓFONO ABIERTO
CUENTACUENTOS + TALLER INFANTIL
Rincón de literatura sueca
Jornada de lectura en voz alta de niñas y niños
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel.
Documentalista. Profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile, fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Trabajó en La Moneda en 1970 y 1971. Desde el 11 de septiembre de 1973, vive en la clandestinidad junto a su compañero Miguel Enríquez, jefe del MIR, y sus dos hijas pequeñas. En octubre de 1974, la casa de Calle Santa Fe, en San Miguel, donde vivían desde diciembre de 1973, fue detectada por la DINA. Durante el combate muere Miguel Enríquez. Carmen Castillo, embarazada de 6 meses, es herida, tomada prisionera y posteriormente expulsada del país. Refugiada política en Francia, trabaja con Agnès B., escribe relatos en francés y realiza documentales para la televisión pública. En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permanece en París. Su documental La flaca Alejandra (1993) ganó el FIPA de Oro en Festival Internacional de Programas Audiovisuales de Biarritz y una serie de otros galardones. En 2002, al emprender el documental El país de mi padre, inicia los primeros retornos hacia calle Santa Fe. Desde ese momento comienza a escribir el guión y a grabar lo que sería luego el largometraje Calle Santa Fe, ganador del premio Altazor en el 2008. Actualmente su vida transcurre entre Santiago y París.