Una mirada expandida
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Humanismo y compromiso social
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Centro Cultural La Moneda te invita a conocer Artesanía Contemporánea de Autor(a). Saberes, territorios y materias, exposición que presenta las obras realizadas por las y los artesanos representantes de Chile en la 6ta edición de la bienal internacional de artesanía y creación Révélations (2023) en París.
La muestra exhibirá piezas de Raquel Aguilar Colivoro, Soledad Christie, Egon Muñoz, Juan Carlos Orellana y Rita Soto Ventura, quienes, pese a la diversidad técnica y material de sus obras, poseen semejanzas en el carácter orgánico y el estrecho vínculo con la naturaleza, patrimonio y cultura de nuestros territorios.
Su obra La Marisca de Caracoles fue reconocida el año 2020 con el Sello de Excelencia de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En 2023 fue parte de las(os) artesanas(os) seleccionadas(os) para representar a Chile en la Bienal Révélations que se realiza en Francia.
Su trabajo ha obtenido el Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile en 2013, 2015 y 2020, otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, además de un reconocimiento de excelencia de la Unesco para artesanías del Mercosur en 2014. También ha representado Chile en la Révélations en las versiones 2019 y 2023, así como en ferias en Londres.
Según él mismo ha señalado, su producción “es una mirada artística al proceso de descomposición de la madera, a los cambios que experimenta con el tiempo y los elementos, para trabajarla antes que se pudra”. Su pieza Fuente de Coihue lo hizo merecedor en 2016 del Sello de Excelencia de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Reconocimiento UNESCO. También ha sido parte de los envíos de Chile a la Bienal Révélations en las versiones 2017, 2019 y 2023.
Con más de 30 años de experiencia, el conjunto de su obra se podría dividir en dos áreas principales. Por un lado, el rescate de objetos de uso cotidiano durante la colonia; y por otro, ya en un registro más personal y de compromiso con la conservación medioambiental, la exploración de formas orgánicas inspiradas por el mundo biomarino. En 2014 fue reconocido como Maestro Artesano y ha sido merecedor del Sello de Excelencia Chile en los años 2010, 2012, 2019. También ha sido parte de los envíos de Chile a la Bienal Révélations en las versiones 2015, 2017 y 2023.
En el año 2012 formó la escuela de joyería Lajoia y en dos oportunidades ha sido presidenta de Joyabrava, Asociación Gremial de Joyeras Contemporáneas Chilenas. Ha impartido cursos de la técnica de micro cestería en Chile, Argentina, España e Inglaterra. Sus creaciones han participado de diversos certámenes, museos y galerías internacionales de joyería contemporánea. Su obra Aros de Oruga en su festín de plata fue reconocida el año 2023 con el Sello de Excelencia de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, ha representado a Chile en la Bienal Révélations en las versiones 2019 y 2023.